El color, según la RAE, es “una sensación producida por los rayos luminosos que impresionan los órganos visuales y que depende de la longitud de onda”. Sin embargo, podemos afirmar que esto no es del todo cierto, ya que no sólo es un fenómeno perceptivo y físico, sino que también forma parte de la cultura de cada país y sociedad. No se pueden estudiar los colores sin la cultura, el tiempo y el espacio, porque la sociedad les da significado, códigos y valores que determinan su uso y sus problemas.
En las últimas décadas, el uso histórico de los colores ha sido examinado muy de cerca por historiadores y especialistas de la comunicación que buscan comprender la forma en que nos influyen. El hecho de que los colores hayan sido usados por décadas para trasmitir emociones y para contar historias, reflejan la importancia de su fuerte unión con las culturas.
El uso de los colores en marketing
En marketing, los colores han servido a lo largo de la historia para llamar la atención de los consumidores, reflejar las cualidades de los productos, y diferenciar las marcas de la competencia. Sin duda, el color se ha convertido en el centro de los productos, las marcas y los anuncios, influyendo en la decisión de compra y ayudando a conseguir un incremento de las ventas.
Dentro de nuestras estrategia de marketing, el color es uno de los factores importantes que debemos tener muy en cuenta, ya que puede ayudar a reforzar nuestra personalidad y nuestros valores como empresa, pero un mal uso, también puede llevarnos al fracaso.
Cultura China del color

Según el estudio “The Yin Yang Wu Xing of Chinese values” de Kirsi Kommonen, en la historia de China hay muchas interpretaciones potenciales del uso y el significado de los colores.
La teoría de los Cinco Elementos de la Cultura tradicional China del color o Wǔxíng entró en uso después del comienzo de la Dinastía Qin y representa a los cinco elementos: madera (木, mù) , fuego (火, huǒ) ), tierra (土, tǔ), metal (金, jīn) y agua (水, shǔi). Posteriormente el concepto se amplió incluyendo direcciones, sonidos, sentidos, partes del cuerpo y colores.
Los cinco colores de esta teoría son:
– verde (绿色, lǜ sè), para la fuerza vital y el crecimiento.
– rojo (红色,hóng sè), para el sol, la inspiración y la felicidad.
– amarillo ( 黄色,huáng sè ), para el sol y el brillo.
– blanco ( 白色,bái sè ), para lo marchito y el comienzo de la nevada.
– negro ( 黑色, hēi sè), para lo oscuro y sombrío.
La teoría del Wǔxíng describe los ciclos de generación y de dominación entre ellos. Según el ciclo de generación o de creación, “la madera alimenta al fuego, el fuego con sus cenizas produce tierra, la tierra alberga los minerales, los minerales alimentan al agua y el agua da la vida a la madera”. No obstante, para tener una compresión más profunda del significado de los colores tradicionales chinos, es necesario conocer sus usos y preferencias durante las diferentes dinastías, donde los colores representaban el poder.
Según Kirsi Kommonen, hoy en día la conexión entre la teoría del Wǔxíng y la cultura contemporánea del color reside en cuestiones de poder y control. Esto es así porque durante miles de años, la sociedad China ha sido extremadamente controlada, incluso en el uso de los colores durante el régimen imperial:
“En tiempo de emperadores, ellos controlaban el color y la gente común no tenía permitido usar el color real. Cuando el emperador llevaba el color amarillo, al segundo nivel sólo se le permitía usar violeta, blanco o azul. El resto de la gente sólo podía llevar el gris. Durante la Revolución Cultural, la gente sólo usaba gris y azul”.
Aunque la sociedad china se está abriendo poco a poco a las influencias internacionales, todavía hay valores que pesan en su tradición. De ahí que la administración actual siga utilizando el color rojo como su emblema. A diferencia de lo que pueda parecer, este color no es símbolo de comunismo, sino de felicidad, por ello se utiliza en celebraciones, en bodas o durante el Año Nuevo Chino.
Otra simbología que se le otorga al color rojo, es la de alejarnos del mal. Por este motivo muchos edificios importantes en China son pintados de ese color. Como curiosidad, según los chinos cada 12 años tenemos un “año de mala suerte”. Ese año, el color rojo se convierte en el habitual entre elementos ocultos, como la ropa interior, con los que se sienten protegidos.
Como hemos comentado anteriormente, el amarillo era el color que pertenecía únicamente al emperador. Este hecho data de la dinastía Han donde era utilizado en el techo de los edificios del emperador como símbolo de riqueza. En la actualidad, este color da un sentido de tolerancia, paciencia y sabiduría de las experiencias pasadas.
El color blanco, tiene una simbología muy diferente entre occidente y oriente. En China, se utiliza en los funerales. Cuando muere una persona la gente se viste de blanco, no por tristeza, sino como símbolo del comienzo de una nueva vida.
Tradicionalmente el techo de los edificios era pintado en color verde azulado, como el color del cielo o el mar, y significaba fuerza vital. También se suele asociar con la tranquilidad, la esperanza, la salud, el crecimiento y la transformación por la que se está pasando.
El color azul representa al cielo y fue muy popular en la Dinastía Qing, porque la gente creía que el emperador era “hijo del cielo”. También representa la inmortalidad, de ahí que en muchas tumbas y templos estuvieran pintados con este color.
Por último, el negro es el color del conocimiento, la confianza, la adaptabilidad, la espontaneidad, el poder y la voluntad. Es un color de protección emocional y representa el pensamiento profundo, lo oscuro y sombrío.
Cómo afecta la Globalización a los colores en China
En China, la Globalización ha conseguido una mayor conciencia en temas como la salud y la ecología. Este cambio en las ideologías también imponen cambios en el uso de los colores. En la actualidad, empiezan a preocuparse por la seguridad, la salud y el respeto por el medio ambiente.
En la vida urbana, los negocios y el ocio se consideran separados. El Ocio en China es bastante reciente y está íntimamente relacionado con el color. Los chinos, dependiendo de la ocasión, visten prendas de colores concretos, y en su tiempo de ocio, optan por colores vivos y “festivos». Sin embargo, el color negro es el indispensable al ser el más seguro para cualquier ocasión, formal o informal.
Si hablamos de las divergencias geográficas, podemos decir que son bastante obvias en China, debido a su gran extensión, su amplia población y los numerosos grupos étnicos reconocidos. Sin embargo, comercialmente, el interés se dirige a las ciudades grandes que crecen rápidamente, y donde las influencias internacionales son más fuertes. La urbanización y el desarrollo de la infraestructura influyen en el cambio continuo de los valores y la cultura del color en China. Tanto, que incluso los propios dialectos locales influyen en las opciones del color.
Un ejemplo de esto se refleja en una región del sur de China, donde la pronunciación local del carácter “color plata” suena como “dinero ido/perdido”. Por este motivo, los coches plateados no tienen éxito en esa zona, a diferencia de otras regiones de China donde se han convertido en los preferidos de este siglo.
Así pues, no debemos entender China centrándonos sólo en las grandes ciudades como Shanghái, porque no son el reflejo del verdadero país. Todavía existen determinados valores que están muy arraigados a la cultura tradicional y que, por ahora, no tienen intención de cambiar.
Entre ellos, la “traición femenina dentro del matrimonio”, algo que se sigue considerando como un tema tabú. Según un viejo dicho chino, cuando una mujer engaña a un hombre, éste “lleva un sombrero verde». Así pues, si te dedicas a los complementos de moda, ya sabes que el color verde no es uno de los favoritos entre los hombres.
La pluralidad y combinación de colores en China
Con el aumento del pluralismo las marcas globales se han establecido en el mercado Chino de manera extremadamente tan competitiva, que las tendencias internacionales de los colores juegan actualmente un papel muy importante en el país.
Los chinos utilizan el color para reflejar tanto sus sueños, como su sociedad y su YO ideal. Actualmente, el estilo Americano y Eruopeo se han convertido en tendencia internacional, y la selección de los colores, también se produce combinando las antiguas tradiciones chinas y las nuevas tendencias de la internacionalización. Un reflejo de ellos, es ver como el color rojo y el amarillo pasan a convertirse en el naranja, el verde en el “verde oliva” y el marrón pasa a llamarse “color café”.
La felicidad, el ocio y la alegría por la vida son muy valorados. Por este motivo, la mezcla internacional del color naranja es brillante y feliz. Aunque este color sólo lo utilizan los chinos que tienen amplias conexiones internacionales, porque se trata de una interpretación occidental del color, y no de un color que ellos elegirían por si mismos. Ocurre lo mismo con el color gris que, según la cultura tradicional China, significa perder el gozo y la alegría de vivir.
Si nos centramos en los colores de género en China, el verde siempre ha sido el color femenino, y por el contrario, el rojo el masculino. Sin embargo, actualmente en el mercado de la lencería femenina, el color verde oliva es el que más curiosidad despierta, porque refleja tranquilidad y está relacionado con la “sensación de placer”.
Aunque parezca mentira, el color rosa es uno de los favoritos entre los chicos, como reflejo de la reciente preocupación por la belleza entre los hombres. El uso de este color es un fuerte indicador de que el “poder de la mujer” está creciendo en China.
Las mujeres de la China moderna quieren expresar su energía y demostrar que pueden hacer cualquier tipo de trabajo. Por ello, empiezan a expresarse con colores que reflejan energía y poder como el azul, el púrpura, y el rojo.
Sin lugar a dudas, la generación joven quiere ser diferente y le gusta expresarse a través de los colores. En aproximadamente unos diez años, la generación más joven del país se convertirá en la corriente principal de los mercados de consumo chinos. Por lo tanto, debemos prestar más atención a sus gustos y tendencias porque está claro que quieren mostrar su personalidad, y quieren ser diferentes.
¿Te ha parecido interesante este artículo? Si es así no te olvides de compartirlo.
Nos vemos en la siguiente entrada.
再见
Tendrían que haber hablado también de la opera china y sus colores!!!! Es hermoso este arte!! Saludos a todos!!!
Hola Sebastián, muchas gracias por tu recomendación. La tendré en cuenta y seguro que hablaré de ello en próximas entradas. Un saludo!!