TOP 10 CURIOSIDADES CHINAS

La siesta

 

Como os adelantaba antes de verano, durante el mes de agosto estuve viviendo una experiencia increíble en Běijīng 北京 , China.

 

En concreto, me instalé en un hostal del barrio residencial Gaobeidian. Por lo que pude descubrir, se trata del barrio de los intelectuales de la ciudad que está repleto de artistas, estudios de fotografía, de televisión, radio y música. 

 

Justo enfrente del hostal había una pequeña “discográfica” que estaba llevando a cabo un casting para cantantes. Los aspirantes nos contaban que tenían que pasar por varias pruebas, incluso formar bandas, preparase canciones y actuar casi en directo porque todo era grabado y colgado en la página web del evento.

 

Personalmente, me dio la sensación de que era el casting para algo así como nuestro “Operación Triunfo”. No obstante, lo más curioso es que este evento tenía a nuestro hostal al 100% de ocupación, por lo que no era raro escuchar por las noches a nuestros vecinos tocando la guitarra y cantando. Sin lugar a duda, fue algo muy divertido.

 

Así pues, al igual que en el barrio y hostal hubieron cosas que me sorprendieron, a lo largo de mi experiencia en el país me pareció interesante ir recopilando fotografías de aquellas situaciones y vivencias curiosas. Gracias a ese trabajo, este mes os traigo mi top 10 de los momentos más curiosos que he vivido en el país. 

 

1. El metro

 

Metro

 

A diferencia de lo que me había imaginado, coger el metro en Běijīng 北京 es una de las cosas más fáciles de la ciudad. Está claro que si no sabes cuáles son las paradas, lo tienes complicado, pero una vez conoces las líneas y transbordos que tienes que hacer, no hay pérdida.

 

Encima de las puertas de salida de los vagones hay un plano luminoso en el que puedes saber en cada momento en qué parada de metro te encuentras. No hace falta que sepas chino, ya que a medida que dejas atrás las paradas, éstas se ponen en color rojo. De esta manera, no hay forma de perderse.

 

2. Las motos

 

Motos

 

El tema de las motos bien merecería una entrada de blog propia, ya que como la gran mayoría son eléctricas, es todo un riesgo pasear por la ciudad. Si no estás atento puedes ser atropellado en cualquier momento.

 

Sí, las motos circulan por encima de las aceras, puentes peatonales, a contra marcha,  con más de dos personas encima, etc. No estoy muy enterada de las leyes de tráfico del país, pero me dio la sensación de que las normas de circulación no iban con ellos. 

 

Además, como los chinos son muy aficionados a la compra online a través del portal Taobao, no es raro cruzarte todos los días con las motos de correos llenas de paquetes y de repartidores nerviosos tocando el claxon y asustando a los viandantes.

 

3. A la “fresca”

 

a la fresca

 

Nunca me hubiese imaginado la “vida nocturna” que tiene la ciudad. Al finalizar la jornada laboral, las plazas, paseos y parques se llenan de chinos realizando actividades. 

 

“Tomar la fresca” y hablar con los vecinos, hacer Taichí, cantar con un micrófono y llevar una pantalla con las letras a modo de karaoke, bailar…. es todo un espectáculo. 

 

En mi barrio, todas las noches salían las señoras mayores con un altavoz y su música a bailar al estilo “Coyote dax” chino. Tuve la oportunidad de unirme a ellas y me encantó la experiencia. Me sentí totalmente integrada.

 

4. Běijīng (北京)  style

beijing style

Me pareció tan gracioso este “movimiento” masculino que lo bauticé con el nombre de “Běijīng (北京)  style”. Como en la ciudad en pleno agosto hace un calor insoportable que te hace estar sudando 24 horas al día, los señores tienden a subirse la camiseta hasta el pecho e ir enseñando la tripa. 

 

Algunos días en los que el calor directamente no se podía aguantar, se la quitaban e iban con el torso descubierto. La verdad es que era muy divertido.

 

5. Pesca «radiactiva»

 

pesca

 

Los chinos son grandes aficionados a la pesca en los lagos y ríos de la ciudad. El único inconveniente es que el agua suele estar bastante sucia y teniendo en cuenta los elevados niveles de contaminación existentes en la ciudad, no es de extrañar que esas aguas también estén completamente contaminadas.

 

No sé si será por afición, o si realmente luego se comerán el pescado, pero la impresión que daba no era muy buena.

 

6. Wàiguórén 外国人 (extranjeros)

waiguoren

Me lo había comentado bastante gente. Sin embargo, con la evolución y crecimiento al que ha estado sometida China en los últimos años, pensaba que no sería cierto.

 

¡Totalmente cierto! si eres wàiguórén 外国人  prepárate para sentirte como una Rockstar. Sobre todo en los lugares más turísticos de la ciudad, ya que suelen estar frecuentados por población del interior de china que nunca ha visto a un extranjero. 

 

Somos toda una atracción turística. Los chinos se acercan en grupo para hacerte fotos “sin que te des cuenta” o incluso se hacen selfis contigo. Es toda una experiencia.

 

7. El sol

 

el sol

 

A diferencia de lo que hacemos los españoles cuando llega el verano, los chinos evitan el sol. Es ver que se asoma un poco entre las nubes y al momento se abren todos los paraguas. Hay casi más paraguas por las calles los días soleados que los lluvioso.

 

Esto ocurre porque los asiáticos están obsesionados con tener la piel lo más blanca posible. Una apariencia blanca, casi de enfermo, es sinónimo de belleza en el país. Tal es la obsesión por una tez pálida, que en las tiendas de cosmética del país venden cremas blanqueantes. 

 

A mi me pareció una moda un tanto peculiar, ya que incluso hay algunas chinas que utilizan cremas de este tipo y acaban con la cara a “ronchas”. Personalmente no me gustó nada la moda, pero para gustos…culturas, ¿no?

 

8. Esperar cuando estás cansado

 

esperando

 

Otro aspecto que me llamó la atención es la manera que tienen los chinos de descansar en la calle. A los españoles nos cuesta bien poco sentarnos en el suelo a esperar, o simplemente descansar. Sin embargo, los chinos se ponen de cuclillas. 

¡Una manera económica y fácil de fortalecer las piernas!

 

9. Karaoke

 

karaoke

 

Con lo que me gusta a mi un micrófono y cantar no podía irme del país sin visitar uno de sus famosos Karaokes.  Cuando llegamos, tuvimos una pequeña confusión con la reserva porque estaba hecha con un nombre chino. La verdad es que se quedaron bastante desconcertados al ver a un grupo de 8 occidentales entrando en sus instalaciones.

 

No sé si fue por la confusión del principio, porque estaban encantados de tener a occidentales en sus instalaciones, o simplemente porque siempre se comportan así, pero terminamos en la zona VIP y con festín de comida que sumaba más de lo que habíamos pagado. ¡Eso sí que es una buena atención al cliente!

 

En cuanto a la experiencia en general, lo primero que me llamó la atención es que los Karaokes del país son totalmente diferentes a los de España. Allí tienen salas privadas en las que únicamente te pueden ver y escuchar tus amigos.  Esto es algo que me “decepcionó” un poquito, ya que me hubiese gustado ver a los chinos en estado puro. Sin embargo, pasamos un rato muy agradable y fuimos tratados como reyes.

 

10. El baño al estilo chino

 

el baño

 

Si soy sincera, este es uno de los temas que peor he llevado durante mi estancia en China. Me costó bastante acostumbrarme a la forma de vida del país. Sobre todo, porque a diferencia de lo que suelen hacer los turistas, irse a un hotel, estuve viviendo en un modesto hostal.

 

El water, a diferencia de lo que pensaba encontrarme, sí era occidental. Sin embargo, el resto del baño era “muy chino”. No tenía la típica placa turca, que sí te encuentras en el resto de baños públicos de la ciudad, pero tampoco tenía “ducha” como entendemos en España. Tenía un sumidero en un extremo de la habitación y un grifo de ducha delante de la taza del water. 

 

Al no tener un plato de ducha que delimitase el agua,  el suelo siempre estaba encharcado. Además, como tampoco es que el servicio de limpieza fuera muy eficiente, tuve que comprarme “la fregona china”. No sé si en el resto del país también se utilizará este tipo de “fregonas”, pero era muy curiosa. Se asemeja a una “mopa”, pero con una esponja en el extremo  y una palanca para escurrirla. Gracias a este “maravilloso” invento, mi baño estaba siempre limpio y seco.

 

Por último, y lo que más llamó mi atención dentro del baño es el tema del papel higiénico. En China, el papel no tiene agujero en el medio, o por lo menos yo no lo encontré en ninguna de las tiendas de mi barrio. Además, como las tuberías del país son muy estrechas, tampoco se puede tirar dentro del water. Por este motivo, en todos los aseos de la ciudad hay una pequeña papelera justo al lado de la placa turca para que todo el papel sea depositado allí.

 

Hablando con otros occidentales, también me comentaron que es el tema que más les había costado. Más que nada porque, de manera instintiva, tendemos a tirar el papel dentro del water. De todas manera, al cabo de un par de días te adaptas y no hay mayor problema.

 

¿Conocías estas cosas del país? espero que te haya parecido interesante.

Si tu también has vivido experiencias curiosas y quieres compartirlas conmigo, no dudes en escribirme . Me encantará leerte.

 

Nos vemos en la próxima entrada.

再见

2 comentarios sobre “TOP 10 CURIOSIDADES CHINAS

  1. Me interesa saber cómo hiciste tus trámites para viajar a China, cómo hiciste para la reserva del hostal y para los traslados en la ciudad, además cómo te comunicabas con ellos.

    1. Hola María Eugenia, todos los trámites los gestioné a través del colegio. De todas formas, te escribo un correo y te cuento con detalle. Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.